Haiku

El haiku es una de las formas poéticas más breves de la literatura japonesa y una de las obras más preciosas de esta cultura. Tal es su belleza que llegó a expandirse hacia el mundo entero a través de su sencillez, ternura y hermosura. En el siglo XVII se popularizó como forma de expresión de la religión zen gracias al maestro Bashō. A partir de ello, muchos escritores han seguido multiplicando este maravilloso arte. El origen del haiku se hunde en la religión de la China Antigua, época en donde el budismo, confucianismo y taoísmo, empezaron a ser muy populares como una forma de llegar a los demás y de exponer los más claros y sinceros pensamientos. Su historia fue transmutando hasta lograr convertirlo en una escuela, de la mano del poeta Bashō. "Una forma de ver la vida a través de la naturaleza y el alma".

Translate

sábado

Haikus

 



La llama crece

Se enamora del leño.

Rejuvenece

Jorge Luis Borges








La mariposa

vuela en el campo, sola:

sombra bajo el sol.

Matsuo Bashô








El mendigo

carga el cielo y la tierra

como vestimenta de verano.

Takarai Kikaku







10 comentarios:

carlos perrotti dijo...

Bella selección. En apenas 17 sílabas se puede crear tanto, verdad?

la plume d'Eden dijo...

Bonsoir mon amie,
Que ta soirée s’habille de clartés sereines,
et que ton week-end s’épanouisse,
en corolle d’instants précieux, entourée des tiens.
Bise , Veronique

Emilio Muñoz dijo...

No tenía noticia de este post, querida Nathalia. Lo he revisado y no aparece en mi lista de lectura. Todo un misterio!!!

Los poemas son bellísimos, tienen magia, pues en su sencillez nos enseñan verdades universales, y lo hacen de una forma sencilla. La verdad es que lo pienso y solo desde la sencillez se alcanza la sabiduría.

Y solo desde la honestidad se puede vivir el amor en todo su brillo. Tienes razón con lo que me decías esta tarde: el amor, cuando es amor, es imposible que produzca daño. Y si produce daño es porque, o no sabemos manejar esa herramienta llamada mente o porque no se trata de amor.

Como digo, gracias por tus palabras, por tener tu blog, por estar ahí.

Y un enorme abrazo!!! Feliz fin de seman!!!

J.P. Alexander dijo...

Mi preferido es el segundo poema. Bellos haikus. Te mando un beso.

Vicky Cahyagi dijo...

Great article and good blog. Have a nice weekend ok

Au Fil de la Plume dijo...

🪶Bonjour mon amie, en ce dimanche où la lumière s’invite, ⊰
⊱ La clarté se dépose en dentelle infinie, ⊰
⊱ Chaque rue semble un vers que le soleil récite, ⊰
⊱ Et la terre s’incline sous l’azur qui bénit. ⊰

⊱ Les jardins sont des toiles où l’aube se repose, ⊰
⊱ Chaque fleur y compose un parfum de roman, ⊰
⊱ Et le temps, doux sculpteur, cisèle chaque chose, ⊰
⊱ Pour graver l’horizon d’un présent éclatant. ⊰

⊱ Que ce jour nous rappelle, au détour d’une allée, ⊰
⊱ Que la paix se dessine en gestes familiers, ⊰
⊱ Car la vie n’est qu’un pas, qu’une trace voilée, ⊰
⊱ Un poème fragile aux accents éphémères. ⊰
Bise, Régis.
⊱ ⎯⎯⎯ ❖ ⎯⎯⎯ ⊰

Au Fil de la Plume dijo...

🪶Bonjour mon amie, en ce dimanche où la lumière s’invite, ⊰
⊱ La clarté se dépose en dentelle infinie, ⊰
⊱ Chaque rue semble un vers que le soleil récite, ⊰
⊱ Et la terre s’incline sous l’azur qui bénit. ⊰

⊱ Les jardins sont des toiles où l’aube se repose, ⊰
⊱ Chaque fleur y compose un parfum de roman, ⊰
⊱ Et le temps, doux sculpteur, cisèle chaque chose, ⊰
⊱ Pour graver l’horizon d’un présent éclatant. ⊰

⊱ Que ce jour nous rappelle, au détour d’une allée, ⊰
⊱ Que la paix se dessine en gestes familiers, ⊰
⊱ Car la vie n’est qu’un pas, qu’une trace voilée, ⊰
⊱ Un poème fragile aux accents éphémères. ⊰
Bise, Régis.
⊱ ⎯⎯⎯ ❖ ⎯⎯⎯ ⊰

Rajani Rehana dijo...

Beautiful blog

Rajani Rehana dijo...

Please read my post

lunaroja dijo...

Exquisitos! Excelente selección.
Un beso grande!